En las tendencias recientes del mercado laboral corporativo, los candidatos y empleadores tienden a optar por los mejores enfoques para transparencia salarial. Tanto los buscadores de empleo como las empresas quieren que las prácticas salariales sean claras y justas. La información salarial ya no es un secreto que sólo puede discutirse a puerta cerrada.
Entonces, si se pregunta qué es la transparencia salarial y cómo puede tener un gran efecto en la imagen del empleador mientras construye confianza con los candidatos, únete a nosotros en este viaje a través del blog.
💡 Transparencia salarial: qué es y cómo funciona
Antes de discutir los pros y los contras de la transparencia salarial, es importante entender lo que significa. Todo se reduce a qué tan abierta es una empresa a la hora de pagar a sus trabajadores. Esto es más que simplemente dar información sobre sueldos o salarios; hay otras cosas a considerar. Echemos un vistazo a esos.
La transparencia salarial no es una solución única para todos; Viene en una variedad de opciones. Antes de decidir qué camino es mejor para su empresa, necesita saber cuáles son los estándares legales y las mejores prácticas.
📌 Audiencia: ¿Quién puede ver información sobre el pago? ¿Está abierto a cualquiera que consulte sus ofertas de trabajo o solo a las personas con las que se comunica?
📌 Intercambio de información: ¿Está compartiendo estimaciones salariales para nuevos empleos, salarios individuales de los trabajadores actuales o ambos? ¿También incluye el salario total, incluido bonos, opciones para participación en las ganancias, ¿Y otras cosas? La apertura salarial a menudo implica preguntar a las personas sobre su historial salarial, lo que puede ser un tema delicado.
📌 Región y plataforma: ¿Pones esta información en tus ofertas de trabajo? Si es así, ¿cuándo y dónde? Dado que en algunos ámbitos ya existen normas de transparencia, incluir información salarial en las ofertas de trabajo puede ser necesario. Pero incluso si no es necesario por ley en su área, estar abierto tiene muchos beneficios.
📌 Comunicación: ¿Cómo está haciendo correr la voz sobre sus políticas de transparencia salarial? ¿Es parte del plan de marca de su empresa o del proceso de inicio? Es importante pensar adónde puede ir la gente conozca su mentalidad de apertura salarial, cómo se organiza el pago y por qué se establece de esa manera.
📌 Alineación con Valores: ¿Por qué pagas la cantidad que pagas? Esta pregunta se relaciona con el plan de negocios y la cultura de su empresa porque la remuneración se basa en el valor de los empleados. Es importante analizar y explicar cómo funcionan su sistema salarial y su estrategia de comunicación con estos aspectos.
🧑🏫 Los desafíos de la transparencia salarial en la contratación
La transparencia en los pagos es una buena idea, pero no es fácil de lograr. ¿Por qué algunas empresas aún no aceptan esta tendencia? Hemos analizado algunas de las posibles razones. Hay varias preocupaciones importantes.
Si los sistemas de pago no se configuran y explican de manera justa, puede llevar a ira e infelicidad entre los trabajadores. Las empresas que ofrecen niveles salariales que no son tan competitivos corren el riesgo de que la gente no quiera postularse. Si los niveles salariales se publican en línea y están por debajo del promedio, los candidatos pueden buscar en otra parte.
Cuando los empleos o las personas tienen una gran demanda, a menudo cuestan más. Algunas organizaciones se preocupan que si los salarios se hacen públicos, la negociación y contratación de personas llevará más tiempo, lo que podría llevar a que las empresas paguen demasiado en tarifas.
Si los empleados y futuros trabajadores supieran cuánto les pagan, tal vez sean más exigentes. Sin los marcos adecuados y las formas de hablar entre nosotros, esto podría llevar a una compresión salarial, donde trabajadores con diferentes niveles de experiencia, habilidades o niveles de habilidad ganan la misma cantidad de dinero.
🎉 Los beneficios de la transparencia salarial en la contratación
Tener claro el salario al contratar tiene muchos beneficios. Él atrae a personas que valoran la apertura como cualidad en un candidato a un puesto de trabajo. Él facilita la contratación haciendo coincidir lo que los candidatos quieren con los puestos de trabajo disponibles. Además, ayuda cerrar las brechas salariales raciales y de género, lo que da a las personas más poder para luchar por una remuneración justa. Sin embargo, analicemos algunos beneficios clave de la transparencia en los pagos y cómo eleva la reputación del empleador y la confianza del candidato.
🎯 Grupo de talentos más amplio
A los candidatos les gusta la idea de ser abiertos. La mayoría de los trabajadores hoy prefieren trabajar para empresas que están abiertas sobre el pago. Este aumento de solicitantes, especialmente de personas que normalmente no presentan su solicitud, es un gran problema.
🎯 Reclutamiento eficiente
Compartir información salarial no sólo hace que más personas presenten su solicitud, sino que también garantiza que quienes la solicitan estén interesados en el trabajo, incluido cuánto paga. El El proceso de contratación se hace más fácil. dejando que la gente elija por sí misma.
🎯 Cerrar las brechas salariales
La divulgación de pagos puede ayudar cerrar las brechas salariales de género y raza. Brinda a las personas las herramientas que necesitan para saber lo que valen y trabajar por el dinero que merecen, lo que ayuda a cerrar brechas.
🎯 Retención mejorada
Conocer a las personas antes de que se unan a su equipo puede ayuda mucho con su motivacion, productividad y felicidad general. La confianza es muy importante a la hora de contratar personas y mantiene al empleado motivado durante mucho tiempo.
📋 Incorporación de la transparencia salarial en su estrategia de contratación
Aceptar la transparencia necesita un plan cuidadoso y el apoyo de muchas personas diferentes. Los cambios en la ley, los cambios en quién está a cargo y otras fuerzas internas y externas pueden hacer que su plan cambie.
👉 Publicar políticas de transparencia salarial
Comience por hacer una estrategia que sea en línea con los objetivos de su empresa. Asegúrese de que coincida con sus anuncios de empleo y cumpla con los requisitos de la ley local. Durante todo el proceso de contratación, es importante demostrar que le importa la transparencia.
👉 Incluir compensación
Sea honesto acerca del salario cuando se comunique con posibles candidatos. El salario y las ventajas tienen un gran efecto en el interés de un candidato en un trabajo. Incluyendo esta información ayuda a los candidatos a autoseleccionarse en función de lo que quieren, lo que ahorra tiempo tanto para el empleador como para el cliente potencial.
👉 Actualizar ofertas de trabajo
Asegúrese de que cada puesto de trabajo en cada sitio tenga una descripción del trabajo y un rango de pago correctos. Para que los candidatos puedan tomar buenas decisiones, deben tener acceso a la información más actualizada.
👉 Comprenda las expectativas de los candidatos
Si no puede proporcionar información salarial de inmediato, preguntar a los candidatos temprano sobre lo que les gustaría que les pagaran. Estudie un poco para asegurarse de saber cuál es el salario promedio en su campo.
👉 Enfoque educativo
Piense en ir más allá del salario base para incluir ventajas, bonificacionesy otros premios monetarios. Comparte tu método de aprendizaje y crecimiento laboral, que te convertirá en un lugar de trabajo más saludable.
🤵 Revele su salario y contrate los mejores talentos
La transparencia salarial no es sólo una tendencia pasajera; es un cambio básico en la forma en que las empresas interactúan con candidatos y trabajadores. Al adoptar un enfoque estratégico, educativo e inclusivo, las organizaciones pueden manejar este terreno complicado y Aproveche los beneficios de la confianza del candidato., felicidad de los empleados y un mejor imagen en el mercado como empleador.
Si este blog te ha resultado útil, comparte tu opinión con nuestros Comunidad de Facebook. Puede suscríbete a nuestros blogs para valiosos tutoriales, guías, conocimientos, consejos y las últimas actualizaciones de reclutamiento.