Casa / Guía / Coste por contratación en 2025: Todo lo que necesita saber

Coste por contratación en 2025: Todo lo que necesita saber

Cost Per Hire

¿Busca gestionar mejor sus presupuestos de contratación en 2025? Comprender su coste por contratación le ayuda a prever presupuestos y medir... eficiencia del reclutamiento Y atraer a los mejores. Imagine reducir gastos y, al mismo tiempo, mejorar la calidad. Descubramos esta métrica de rentabilidad para optimizar sus procesos de contratación. 

Cost Per Hire

¿Qué es el coste por contratación? Definición y evolución

Costo por contratación Es el monto promedio que una empresa gasta en reclutar, evaluar e incorporar a un nuevo empleado. Combina todos los gastos internos, como los salarios de los reclutadores, el tiempo del gerente de contratación y software de reclutamiento, con tarifas externas como comisiones de agencia, anuncios en portales de empleo y verificación de antecedentes. Al dividir el total de estos costos entre el número de contrataciones en un período determinado, se obtiene una cifra única y clara: el costo por contratación.

Esta métrica de reclutamiento ganó aceptación generalizada por primera vez cuando Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos (SHRM) y el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) Publicó una fórmula estándar en 2012. Desde entonces, ha evolucionado de una simple herramienta de presupuesto a una brújula estratégica. Los líderes de RR. HH. actuales la utilizan no solo para medir el gasto en reclutamiento, sino también para compararla con el coste promedio por contratación de referencia en su sector, identificar cuellos de botella en los procesos y desarrollar estrategias de adquisición de talento más eficientes.

Con el paso de los años, las organizaciones han refinado los gastos que incluyen; algunas ahora incluyen primas por reubicación o contratación, mientras que otras se centran estrictamente en las actividades de contratación. A medida que los métodos de contratación cambian y surgen nuevas tecnologías, la definición de coste por contratación se basa en el principio de transparencia: solo sabiendo exactamente cuánto se gasta se puede invertir de forma inteligente en el personal. 

📈 Por qué el coste por contratación importa más que nunca en 2025

En el mercado actual, la escasez de talento y el aumento salarial hacen que cada dólar invertido en la contratación cuente. Su coste por contratación es más que una cifra; refleja la eficacia con la que utiliza su presupuesto para conseguir al personal adecuado.

En primer lugar, con la inflación impulsando el aumento de las tarifas de publicidad, agencias y tecnología, comprender el coste promedio de reclutamiento por contratación le ayudará a prever el presupuesto del próximo año con seguridad. Así sabrá si debe asignar más recursos a puestos especializados o invertir en canales de contratación más eficientes.

En segundo lugar, los candidatos ahora esperan experiencias rápidas y personalizadas. Supongamos que su proceso de contratación se alarga, requiriendo repetidas entrevistas o extensas verificaciones de antecedentes. En ese caso, sus costos se disparan y corre el riesgo de perder a los mejores talentos. El seguimiento del costo por contratación detecta estos retrasos con anticipación, lo que le permite optimizar los pasos y reducir el esfuerzo innecesario.

Finalmente, los miembros de la junta directiva exigen datos concretos. Al presentar una clara tendencia del coste por contratación para el período 2023-25, demuestra responsabilidad y visión estratégica. Demuestra que puede equilibrar la calidad con el coste, invirtiendo donde importa y recortando donde no. Así, su organización prospera incluso cuando el panorama de la contratación cambia. 

Desglosando los componentes: costos internos vs. externos

Cost Per Hire

Para comprender su coste por contratación, es útil dividir los gastos en dos categorías claras: costes internos y costes externos. Esto le permitirá ver exactamente qué actividades impulsan su gasto y dónde podría optimizarlo. 

Costos internosCostos externos
Salarios y beneficios del equipo de reclutamiento y RR.HH.Honorarios de las agencias de contratación
Tiempo dedicado por los gerentes de contratación (entrevistas, selección)Tarifas de bolsas de trabajo y publicidad
Suscripciones a tecnología de reclutamiento (ATS, herramientas de abastecimiento)Verificación de antecedentes y evaluaciones previas a la selección 
Cumplimiento y gastos administrativosGastos de viaje y reubicación del candidato 
Costos de plataforma de incorporación o capacitaciónBonos por firmar o recompensas por referencias

🏢 Costos internos

Cada centavo invertido en su organización cuenta. Un mapeo de estos factores revela exactamente cómo las iniciativas internas influyen en la eficiencia de su reclutamiento, incluyendo: 

  • Tiempo del personal y salarios: Incluya a todos los involucrados directamente en el reclutamiento, desde su equipo de talentos interno hasta las horas del gerente de contratación dedicadas a revisar CV.
  • Tecnología y gastos generales de oficina: Su sistema de seguimiento de solicitantes, contratación de licencias de software y costes de oficina proporcionales (por ejemplo, un porcentaje del alquiler o de los servicios públicos).
  • Cumplimiento y administración: Costos de controles legales, administración de RRHH y cualquier capacitación que requiera su personal de reclutamiento.

💼 Costos externos

Costos externos Son las inversiones visibles que realizas más allá de tus paredes, asegurándote de que cuentas con cada gasto en contratación. Además, incluyen:

  • Honorarios de agencia y terceros: Pagos a cazatalentos, empresas de búsqueda o socios de subcontratación.
  • Publicidad y marketing: Suscripciones a bolsas de trabajo, publicaciones patrocinadas en redes sociales y cualquier material promocional.
  • Evaluación y comprobaciones: Tarifas por verificación de antecedentes, pruebas de habilidades y controles médicos.
  • Gastos del candidato: Gastos de viaje, alojamiento, primas por reubicación o bonificaciones por firma.

Al sumar cada partida y dividirla entre el total de contrataciones, obtendrá el coste medio por contratación. Desglosar los costes en estos dos pilares le permitirá decidir: invertir en mejor tecnología interna o negociar las tarifas con una agencia. Con esta claridad, podrá diseñar una estrategia de contratación más eficiente y basada en datos. 

🧮 Cómo calcular el coste por contratación: fórmula paso a paso 

Aprendamos a calcular el coste por contratación en su organización. Siguiendo estos cuatro pasos, obtendrá una cifra clara que refleje la eficiencia de su reclutamiento. 

Fórmula de costo por contratación

Costo por contratación = (Costos internos totales + Costos externos totales) / Número total de contrataciones” 

Paso 1: Recopila tus datos de costos

Colabora con Finanzas y RR. HH. para recopilar todos los gastos relacionados con la contratación durante el período seleccionado (mensual, trimestral o anual). Esto incluye salarios de reclutadores y gerentes de contratación, licencias de software, facturas de agencias, facturas de portales de empleo, honorarios de evaluación y asignaciones de viaje o reubicación para candidatos.

Paso 2: Clasificar los costos internos y externos

Interno:Salarios de reclutadores internos, tiempo del gerente de contratación (horas × tarifa por hora), suscripciones a ATS y gastos generales administrativos.
Externo:Retenciones de agencias, anuncios en bolsas de trabajo, verificaciones de antecedentes, bonificaciones por firmar.

Regístrelos en columnas separadas de una hoja de cálculo para mantener una visibilidad completa.

Paso 3: Determinar el número total de contrataciones

Decida qué contrataciones incluir: tiempo completo, tiempo parcial, temporal o con contrato a plazo fijo. Excluya las transferencias internas o los contratistas si lo desea. Contabilice solo a quienes se incorporaron a su nómina durante el período analizado.

Paso 4: Aplicar la fórmula

  1. Sume todos los costos internos y todos los costos externos para obtener un Gasto total en reclutamiento.
  2. Divida esta suma por la Número total de contrataciones.

Por ejemplo, si gastó $80,000 en total y realizó 20 contrataciones, su costo por contratación es $4,000.

Dominando cálculo del coste de contrataciónObtendrá una métrica poderosa para evaluar el desempeño, justificar solicitudes de presupuesto y descubrir oportunidades para agilizar su proceso de reclutamiento. 

📊 Punto de referencia del ROI de contratación

Para saber si tu Costo por contratación es saludable, compárelo con los puntos de referencia actuales de la industria, tanto para el costo por contratación como para su situación más amplia. ROI del reclutamientoEn 2025, el coste medio por contratación En los Estados Unidos ronda los $4,800, un modesto aumento respecto de los $4,425 de 2021. A nivel mundial, muchas organizaciones informan un costo promedio de reclutamiento por contratación de aproximadamente $3,500, aunque esto varía según la región y el rol.

Según el Informe de referencia sobre adquisición de talentos de SHRM 2025, aquí se presenta una rápida descripción general de la industria para 2025:

  • Tecnología e ingeniería:$6,200 por alquiler
  • Salud y ciencias de la vida:$5,000 por contratación
  • Comercio minorista y hostelería:$2,700 por contratación
  • Finanzas y seguros:$4,300 por alquiler

Estas cifras ofrecen un punto de partida útil. Si su coste por contratación está muy por debajo de estos promedios, pregúntese si está invirtiendo menos en la calidad de los candidatos, lo que podría perjudicar su... ROI del reclutamiento Con el tiempo. Si su salario es significativamente superior, investigue qué costos (honorarios de agencia, largos procesos de entrevista o generosos paquetes de reubicación) lo están impulsando.

Recuerde que los promedios sirven solo como guía. El tamaño de su organización, su ubicación y la complejidad de los puestos que ocupa moldearán su propio desempeño. coste medio por contrataciónUtilice estos puntos de referencia para calibrar sus objetivos: procure mantenerse dentro del 10% de la norma de su industria y luego refine su proceso para generar valor real, no solo ahorros de costos. 

🔍 Factores clave que impulsan el aumento o la disminución del gasto en contratación 

Cost Per Hire

Varios factores pueden aumentar o reducir el gasto promedio en contratación. Comprender estos factores te permite gestionar tu presupuesto de contratación con mayor prudencia.

  1. Tiempo de llenado y duración del proceso
    Los ciclos de vacantes largos implican más horas de reclutamiento y gestión. Cuanto antes cierre una vacante, sin apresurarse en la calidad, menor será su gasto total.
  2. Fortaleza de la marca del empleador
    Una buena reputación atrae candidatos de forma natural, lo que reduce los gastos de publicidad y de agencia. Invertir en la imagen de su empresa puede resultar beneficioso en menores costos de contratación.
  3. Uso de tecnología y automatización
    Herramientas como los sistemas de seguimiento de candidatos, Evaluadores de currículum con inteligencia artificial Los chatbots agilizan la selección y la programación. Si bien la licencia tiene un costo inicial, con el tiempo estos sistemas suelen reducir el esfuerzo manual y la dependencia de las agencias.
  4. Experiencia del candidato
    Las interacciones fluidas y respetuosas, desde la retroalimentación inmediata hasta los plazos claros, animan a los solicitantes a mantenerse comprometidos y a aceptar ofertas con mayor rapidez. Menos abandonos se traducen en menos entrevistas desperdiciadas y menos gastos de republicación.
  5. Complejidad y especialización de roles
    Las vacantes difíciles de cubrir o altamente especializadas naturalmente cuestan más, ya sea por canales de publicidad especializados o por primas más altas de las agencias. Reconozca cuándo una inversión en primas es una inversión necesaria en habilidades escasas.
  6. Referencias y canales internos
    Aprovechar las recomendaciones de los empleados y las reservas de talento internas suele reducir drásticamente los costes de las agencias externas. Fomente programas que recompensen las recomendaciones exitosas para obtener ahorros continuos.

Al realizar un seguimiento de cómo cada uno de estos factores afecta su gasto de contratación, puede centrarse en las áreas que ofrecen la mayor eficiencia, lo que garantiza invertir donde realmente importa.

🚀 6 Estrategias para Optimizar y Reducir el Coste por Contratación

Cost Per Hire

Reduciendo su Costo por contratación No es necesario que se tomen atajos. En cambio, hay que centrarse en inversiones más inteligentes y un perfeccionamiento continuo.

1. Aproveche las referencias de los empleados 

Incentive a su personal para que recomiende candidatos. Las referencias suelen resultar en contrataciones más rápidas y comisiones de agencia más bajas.

2. Fortalecer la marca del empleador 

Muestra tu cultura a través de redes sociales, páginas de empleo y eventos. Una sólida marca empleadora Atrae solicitantes de calidad de forma orgánica, reduciendo el gasto en publicidad. 

3. Optimice su pila tecnológica 

Invierta en un ATS con herramientas integradas de búsqueda de personal y programación automatizada de entrevistas. Una buena tecnología acelera los flujos de trabajo y reduce el tiempo administrativo. 

4. Negociar tarifas de agencias y bolsas de trabajo 

Revise los contratos anualmente. La publicación masiva o las colaboraciones exclusivas pueden garantizar tarifas por contratación más bajas. 

5. Agilice su proceso 

Mapee cada etapa del reclutamiento. Elimine pasos innecesarios, quizás combinando la selección inicial con una evaluación de habilidades para acortar el tiempo de contratación y reducir el abandono de candidatos. 

6. Utilice los datos para tomar decisiones 

Monitoree las tendencias del Coste por Contratación por departamento o puesto. Identifique los casos atípicos y aborde las causas raíz en lugar de aplicar recortes generales.

Al combinar las recomendaciones de empleados, una sólida imagen de empresa, tecnología eficiente, negociaciones inteligentes con proveedores y procesos optimizados, puede reducir los gastos de contratación y mejorar la calidad. La medición continua y los ajustes basados en datos garantizan mejoras duraderas sin sacrificar los resultados. 

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre CPH

¿Qué debe incluirse en el costo por contratación?

Incluya todos los gastos directamente relacionados con el reclutamiento: costos internos como salarios de reclutadores y gerentes de contratación, planes de software de reclutamiento de IA, gastos generales de oficina y cumplimiento, además de costos externos como honorarios de agencias, publicidad en bolsas de trabajo, verificaciones de antecedentes, evaluaciones, viajes o reubicación de candidatos y cualquier bonificación por firmar o referencia.

¿Con qué frecuencia debo recalcularlo?

Recalcule sus métricas al menos trimestralmente para detectar tendencias, validar cambios en los procesos y ajustar los presupuestos. En organizaciones con un alto volumen de trabajo, las revisiones mensuales ofrecen una perspectiva más precisa; un cálculo anual puede ser suficiente para ciclos de contratación más lentos, siempre que se compare con indicadores de rendimiento provisionales para garantizar que no se produzcan cambios inesperados en los costos.

¿Un CPH alto es siempre malo?

No necesariamente. Una cifra más alta podría reflejar inversiones estratégicas en puestos especializados o una mejor experiencia del candidato, lo que resulta en una mayor retención a largo plazo. Evalúe siempre junto con las métricas de calidad de la contratación, tiempo de cobertura y retorno de la inversión (ROI) para determinar si un mayor gasto se traduce en un valor comercial significativo en lugar de ineficiencia.

🎯 Potencie su estrategia de contratación para que cada contratación cuente

En 2025, controlar el coste por contratación es fundamental para encontrar el talento de calidad y gestionar presupuestos sólidos. Garantiza que cada contratación aporte el máximo valor auditando todos los gastos internos y externos, comparándolos con los promedios del sector y aplicando una optimización basada en datos. 

A continuación, utiliza una plantilla de calculadora específica para que este proceso sea rápido y preciso cada trimestre, manteniendo tus datos organizados y accesibles. Además, suscríbete a nuestro boletín informativo de RR. HH. para obtener análisis de expertos sobre las tendencias de contratación en evolución, lo que te permitirá perfeccionar tu estrategia y mantenerte a la vanguardia en un mercado de talento competitivo.
Si este artículo le ha resultado útil, suscríbete a nuestro blog Para actualizaciones periódicas y unirse a nuestro Comunidad de Facebook para conectarse con profesionales con ideas afines comprometidos con la creación de lugares de trabajo prósperos.

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00minutos
  • 00Segundos

Antes de ir

Añade magia a tu reclutamiento

con el ATS de contratación impulsado por IA