Practicar controles de rutina en la oficina es una estrategia que las empresas pueden utilizar para satisfacer la creciente demanda de apertura y autenticidad. No hace falta decir que los check-ins fomentan una relación de trabajo dinámica entre los gerentes y el personal que mejora la experiencia de los empleados, aumenta el compromiso y sincroniza naturalmente los objetivos de la empresa y del personal.
Pero en lugar de ser conversaciones unidireccionales centradas en el trabajo, el crecimiento y la confianza, deben ser intercambios bidireccionales. Hoy compartiremos sus estrategias de check-in más populares para que pueda comenzar a practicar en su organización.
Los beneficios de los registros regulares
Garantizar controles regulares en la rutina de su oficina tiene numerosos beneficios, incluido el aumento de la productividad, el trabajo en equipo y la eficacia organizacional general. A continuación se ofrece una descripción general de los beneficios y de cómo los registros promueven la responsabilidad, la comunicación y el seguimiento del progreso:
Establezca expectativas claras y responsabilidad
Los controles periódicos establecen expectativas y objetivos claros para los empleados. Al establecer objetivos e hitos, los miembros del equipo comprenden lo que se espera de ellos, lo que aumenta la responsabilidad.
Seguimiento de Compromisos
Los registros brindan oportunidades para realizar un seguimiento de las tareas, compromisos y plazos asignados anteriormente. Esto garantiza que las tareas se completen a tiempo, analiza las direcciones del proyecto y ayuda a los miembros del equipo a ser responsables de sus acciones.
Identificar problemas en las prácticas habituales
A través de controles, se puede identificar tempranamente cualquier problema u obstáculo que obstaculice el progreso. Este enfoque proactivo permite una resolución oportuna y previene brechas de rendición de cuentas.
Crear diálogo y comunicación abiertos
Los controles periódicos fomentan el diálogo abierto entre los gerentes y los miembros del equipo. Los empleados se sienten más cómodos expresando sus ideas, inquietudes y desafíos, lo que lleva a una mejor comunicación y colaboración.
Ayuda para intercambiar comentarios
Los check-ins facilitan el intercambio de comentarios entre gerentes y empleados. La retroalimentación constructiva ayuda a las personas a comprender sus fortalezas y áreas de mejora, lo que conduce al crecimiento profesional y a conocimientos profundos.
Asegúrese de que los objetivos estén alineados
Los controles garantizan la alineación entre los objetivos individuales y organizacionales. Al discutir el progreso y las prioridades, todos permanecen en la misma página, lo que resulta en una mejor coordinación y sinergia dentro del equipo.
Seguimiento del progreso en tiempo real
Los registros proporcionan actualizaciones en tiempo real sobre el estado y el progreso del proyecto. Los gerentes pueden realizar un seguimiento de los hitos, identificar cuellos de botella y asignar recursos en consecuencia para garantizar la finalización oportuna de las tareas.
Evaluación del desempeño de indicadores clave
Los controles periódicos sirven como oportunidades para la evaluación y el reconocimiento del desempeño. Los gerentes pueden evaluar las contribuciones individuales, reconocer los logros y ofrecer apoyo en las áreas que necesitan mejoras.
El poder de los check-ins: 7 estrategias comprobadas
Los controles con los empleados facilitan la conexión de una serie de conversaciones que involucran comentarios, consejos y diálogo con el desarrollo de nuestros empleados. Al fin y al cabo, incluye aportaciones, asesoramiento y diálogo para el desarrollo de nuestros empleados.
Como ocurre con cualquier otra estrategia de recursos humanos, existen mejores prácticas para realizar controles, ya sea desde casa o la oficina. Aquí hay siete factores críticos que pueden ayudar a estandarizar su estrategia de check-in manteniendo la capacidad de respuesta y la flexibilidad. Revisémoslos uno por uno.
Estrategia 1: Establecer objetivos claros
Antes de empezar a regular los check-ins en tu organización, tienes que aclarar el propósito y los objetivos. Los objetivos claros sirven como hoja de ruta para el check-in, asegurando que las discusiones se mantengan enfocadas y relevantes para el propósito previsto. Garantiza que el control sea coherente con los objetivos y prioridades organizacionales más amplios, lo que contribuye a la alineación y coherencia estratégica general.
También puede hacer posible medir y evaluar con precisión el progreso. Esto promueve la rendición de cuentas y facilita el seguimiento de los resultados y el desempeño. Cuando los participantes comprenden el propósito y los objetivos del check-in, es más probable que participar y contribuir significativamente a la conversación. Por eso es fundamental establecer objetivos claros. A continuación se ofrecen algunos consejos y mejores prácticas para desarrollar Metas INTELIGENTES y objetivos.
Estrategia 2: Establecer frecuencia y formato
Determinar el apropiado Frecuencia y formato de check-ins. es esencial para garantizar una comunicación, colaboración y seguimiento del progreso efectivos dentro de los equipos. A continuación se explica cómo abordar el establecimiento de la frecuencia y el formato, además de explorar diferentes formatos, como reuniones individuales, controles de equipo y sesiones de autorreflexión:
- Evalúa la dinámica y necesidades de tu equipo. Los equipos de alto rendimiento pueden beneficiarse de controles regulares, pero los equipos que enfrentan desafíos pueden requerir un control más frecuente que los otros equipos junto con apoyo adicional.
- Logre un equilibrio entre los controles a nivel micro (por ejemplo, reuniones diarias o semanales) para actualizaciones de progreso a corto plazo y los controles a nivel macro. Ampliará las discusiones estratégicas y la alineación de objetivos.
- Utilice los comentarios de los miembros del equipo para perfeccionar la frecuencia de los registros a lo largo del tiempo. Solicite información sobre si la frecuencia actual es suficiente para una comunicación y colaboración efectivas o si se necesitan ajustes.
Recuerde siempre ser flexible y adaptable al determinar la frecuencia y el formato de los registros. Debe estar dispuesto a experimentar y hacer ajustes en respuesta a las dinámicas cambiantes del equipo, los requisitos del proyecto y los comentarios de los participantes.
A continuación, se muestran algunos formatos de registro populares que puede comenzar a practicar en su organización:
| Reuniones uno a uno | Registros multifuncionales |
| Registros de equipo | Registros virtuales |
Estrategia 3: Crear un entorno seguro y de apoyo
Fomentar un ambiente seguro y de apoyo. durante los controles es fundamental para generar confianza, promover la comunicación abierta y fomentar relaciones positivas dentro de los equipos. Cuando los miembros del equipo se sienten seguros y apoyados, es más probable que compartan abiertamente sus pensamientos, ideas e inquietudes. Esto crea una cultura de confianza y seguridad psicológica en la que las personas se sienten cómodas asumiendo riesgos y siendo vulnerables.
En un entorno seguro, los conflictos pueden abordarse de manera constructiva y resolverse de manera amistosa. Los miembros de su equipo tienen la posibilidad de expresar sus preocupaciones y colaborar entre sí para encontrar respuestas. Centrándose en la empatía, la crítica constructiva y la escucha activa, puede crear un entorno seguro y alentador durante las visitas que fomente el trabajo en equipo, la comunicación y la confianza.
Estrategia 4: Fomentar la comunicación abierta
Promoviendo la comunicación abierta durante los check-ins es esencial para fomentar la transparencia, la confianza y la colaboración dentro de los equipos. A continuación se presentan técnicas para fomentar la comunicación abierta y la importancia de hacer preguntas abiertas, escuchar activamente y abordar inquietudes:
- Cree un ambiente acogedor y sin prejuicios donde los miembros del equipo se sientan cómodos expresando sus pensamientos y opiniones sin temor a críticas o represalias.
- Demuestre apertura y transparencia en su estilo de comunicación. Fomente el intercambio de éxitos y desafíos y esté dispuesto a escuchar activamente a los demás.
- Programe y priorice constantemente reuniones de control periódicas para proporcionar tiempo y espacio dedicados a la comunicación abierta.
- Inicie reuniones de control con preguntas o actividades para romper el hielo y fomentar la participación.
- Anime a los miembros del equipo a compartir sus pensamientos e ideas creando espacios seguros donde las contribuciones de todos sean valoradas y respetadas.
Al emplear estas técnicas y enfatizando la importancia de las preguntas abiertas, escuchar activamente y abordar inquietudes, puede crear un ambiente de comunicación abierta. Hará que los miembros de su equipo se sientan capacitados para compartir abiertamente sus ideas, comentarios e inquietudes durante los registros. Esto cultiva una cultura de transparencia, confianza y colaboración, lo que en última instancia conduce a un mejor desempeño y resultados del equipo.
Estrategia 5: realizar un seguimiento del progreso y celebrar las victorias
Seguimiento del progreso y celebración de los logros durante los check-ins es crucial para mantener la motivación. Reforzará comportamientos positivos y fomentará una cultura de reconocimiento dentro de los equipos. Métodos para realizar un seguimiento eficaz de objetivos, hitos y logros:
Establezca metas e hitos claros: Defina objetivos específicos, medibles y alcanzables con hitos y plazos claros. Divida los objetivos más grandes en tareas más pequeñas y manejables para realizar un seguimiento del progreso de manera más efectiva.
Celebre los logros: Reconozca y celebre los logros, tanto grandes como pequeños, durante las reuniones de control o mediante otros canales, como correos electrónicos del equipo, canales de Slack o tableros de reconocimiento. Reconocer las contribuciones individuales y de equipo, y expresar agradecimiento por sus esfuerzos.
Utilice herramientas de gestión de proyectos: Aproveche las herramientas de gestión de proyectos y las plataformas de software para realizar un seguimiento de los objetivos, las tareas y los plazos. Herramientas como Trello, Asana o Jira brindan visibilidad del progreso del proyecto, facilitan la colaboración y permiten actualizaciones en tiempo real.
Seguimiento visual del progreso: Cree ayudas visuales como cuadros de progreso, gráficos o paneles para visualizar el logro de objetivos y los hitos. Las representaciones visuales facilitan que los miembros del equipo comprendan el progreso de un vistazo y se mantengan motivados.
Estrategia 6: Identificar desafíos y obstáculos
Abordar los desafíos y obstáculos durante los controles es crucial para mantener el impulso, superar obstáculos y garantizar el progreso hacia las metas. Al identificar los problemas desde el principio, los equipos pueden tomar medidas proactivas para mitigar los riesgos y mantener el progreso encaminado. Reconocer los desafíos fomenta una mentalidad de resolución de problemas dentro del equipo. Garantiza que las personas asuman sus responsabilidades y trabajen activamente para superar los obstáculos.
Estrategias para identificar obstáculos, resolver problemas y buscar apoyo:
| Fomentar la comunicación abierta | Lluvia de ideas sobre soluciones |
| Utilice el análisis de causa raíz | Buscar aportes de las partes interesadas |
| Desarrollar planes de contingencia | Priorizar y asignar recursos |
Estrategia 7: ajustar y adaptar según sea necesario
La flexibilidad y la adaptabilidad son componentes esenciales. de estrategias de control efectivas, que permitan a los equipos responder de forma proactiva a los comentarios y circunstancias cambiantes. En el acelerado entorno empresarial actual, el cambio es inevitable. La flexibilidad y la adaptabilidad permiten a los equipos navegar por las incertidumbres y responder eficazmente a situaciones cambiantes.
Los equipos que son flexibles y adaptables son resilientes ante los desafíos y contratiempos. Pueden adaptarse rápidamente a obstáculos y contratiempos imprevistos, manteniendo el impulso hacia sus objetivos. Adaptarse a las cambiantes necesidades de los clientes y a la dinámica del mercado es crucial para seguir siendo competitivo. La flexibilidad permite a los equipos cambiar sus estrategias y ofertas para satisfacer mejor las demandas y preferencias de los clientes.
Orientación sobre el ajuste de objetivos, estrategias y enfoques:
- Programe controles periódicos para revisar el progreso, evaluar la eficacia de las estrategias actuales y reflexionar sobre las lecciones aprendidas. Utilice estas oportunidades para identificar áreas de mejora y ajuste.
- Solicite comentarios de los miembros del equipo, las partes interesadas y los clientes para obtener información sobre sus experiencias y perspectivas. Utilice la retroalimentación para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (análisis FODA) e informar la toma de decisiones.
- Seguimiento de indicadores clave de rendimiento (KPI) y métricas para medir el progreso y la eficacia. Utilice conocimientos basados en datos para identificar áreas de mejora y guiar la toma de decisiones.
Cultive estrategias de registro y fomente la productividad
Siempre deberíamos practicar la regulación de toda una organización. Los registros son una herramienta muy útil para capacitar a los miembros del personal para que asuman la responsabilidad de su propio desarrollo y rol dentro de su empresa. Ofrecen una manera de crear y preservar vínculos más fuertes entre los gerentes y el personal, unirse en torno a objetivos comunes y transformar la oficina en una comunidad productiva y animada. Aplica estas 7 estrategias comprobadas ¡Y descubre el poder de los check-ins!
Suscríbete a nuestro blog para obtener más de estos blogs, consejos y trucos. Nos vemos en nuestro próximo artículo.