Casa / Guía / Mejores prácticas para entrevistas previas a la selección para mejorar su juego de contratación

Mejores prácticas para entrevistas previas a la selección para mejorar su juego de contratación

Pre-Screening Interviews

Publicado el

Lo bien que funciona el proceso de contratación en sus primeras etapas afecta la rapidez y la eficacia del crecimiento de la organización. Aquí viene el entrevista previa a la selección, un paso importante que garantiza que solo los mejores candidatos sigan adelante. Este blog detalla con gran detalle los diferentes aspectos del proceso de entrevista de preselección, mostrando lo importante que es y las mejores prácticas para que las entrevistas de preselección mejoren la forma de contratar personas. Acompáñenos mientras aprendemos cómo seleccionar candidatos de manera efectiva.

Pre-Screening Interviews

¿Qué es la entrevista previa a la selección?¿Y cuál es el propósito?

En muchos sentidos, el reclutamiento es como buscar oro. El objetivo es encontrar a las personas que realmente destacan entre las vastas extensiones de arena y agua. Las entrevistas previas a la selección son los tamices iniciales en este proceso, diseñado para seleccionar estratégicamente a la mayoría de los candidatos, dejando sólo los posibles tesoros para etapas posteriores. Profundicemos en los motivos fundamentales de las entrevistas preliminares.

Eliminación temprana de candidatos claramente no aptos

A primera vista, puede parecer injusto rechazar candidatos tan pronto. Sin embargo, es imprescindible en el mundo real de los negocios y los recursos humanos. Una gran cantidad de personas solicitan empleo en organizaciones todo el tiempo. Muchas personas cumplen con los requisitos mínimos, pero no todas son las más adecuadas para el trabajo por diversas razones, como no tener suficiente experiencia o tener habilidades que no son las adecuadas para el trabajo. 

Las entrevistas de preselección actúan como una barrera, asegurando que sólo las personas que realmente tienen una oportunidad en el trabajo avancen. Esto no sólo garantiza que los candidatos en rondas posteriores sean mejores, sino que también ahorra tiempo y esfuerzo a todos al evitar posibles errores.

Ahorre tiempo y recursos a largo plazo

Cuando se trata de trabajo, el tiempo es dinero. A una organización le cuesta más en producción perdida y recursos de contratación cuanto más tiempo esté abierto un puesto. Las empresas pueden acelerar el proceso de contratación mediante entrevistas previas a la selección. Esta es una forma más rápida de contratar personas que revisar toneladas de currículums o hablar formalmente con cada uno.

Además, los profesionales de recursos humanos y los gerentes de contratación pueden centrarse en un grupo más pequeño de candidatos y, al mismo tiempo, reducir la cantidad de solicitantes desde el principio. Esto permite una revisión más exhaustiva y mejor informada más adelante.

Evaluar el interés inicial y el compromiso de los candidatos

Hay una parte intangible de la contratación que va más allá de las calificaciones del candidato y habilidades: su pasión y dedicación. El currículum de un candidato puede enumerar sus logros y experiencias, pero es durante estas primeras reuniones cuando se puede saber qué tan entusiasmado (o no) está con el trabajo.

¿Demuestran que se preocupan por la misión de la empresa? ¿Aprendieron sobre la empresa y su cultura en la escuela? ¿Están emocionados de aprender y contribuir, o simplemente están buscando algún trabajo disponible? Estas primeras charlas permiten a las empresas echar un vistazo a la mente del candidato, lo que les ayuda a elegir personas que no sólo estén cualificadas sino que también estén realmente interesadas.

Las entrevistas previas a la selección son las estrellas anónimas del proceso de contratación, pero a menudo se subestiman. Preparan el escenario para los siguientes pasos, asegurándose de que el proceso sea simplificado, rápido y, lo más importante, exitoso a la hora de encontrar a la persona adecuada para la organización.

Establecer objetivos claros para la selección previa

A la hora de contratar, ir de frente sin un plan puede ser tan malo como navegar sin faro. El vasto océano de posibles candidatos abre muchas opciones y, sin un plan claro, el viaje puede volverse rápidamente demasiado difícil de manejar. Las conversaciones previas a la selección son un primer paso importante, pero solo pueden funcionar si sabes por qué las estás realizando. Hablemos más de lo importante que es tener objetivos claros para estos primeros encuentros.

Comprender lo que pretende lograr

La belleza de las entrevistas previas a la proyección reside en su versatilidad. Dependiendo del rol y las prioridades de la organización, estas entrevistas pueden tener varios propósitos.

🎯 Verificación de habilidades: Si bien un currículum proporciona una instantánea de las habilidades de un candidato, la selección previa puede profundizar más. Es una oportunidad para tantear el terreno, para hacer preguntas indagatorias que verifiquen la autenticidad de las habilidades enumeradas. ¿El candidato realmente posee la experiencia que afirma? ¿Cómo han aplicado estas habilidades en escenarios del mundo real?

🎯 Ajuste cultural: Cada organización, al igual que un individuo, tiene un carácter único: una combinación de valores, ética y ambiente de trabajo. La preselección puede evaluar si un candidato se alinea con este personaje. ¿Es probable que prosperen en el entorno de la empresa? ¿Sus valores resuenan con los de la organización?

🎯 Impresiones iniciales: Las primeras impresiones, aunque intangibles, tienen peso. El comportamiento del candidato, sus habilidades de comunicación y su rapidez ofrecen pistas sutiles sobre su profesionalismo y actitud hacia el trabajo.

Alinear el proceso con la descripción del puesto y los objetivos de la empresa

No sólo se recomienda sino que se exige que la preselección tenga objetivos específicos. Garantiza que estas entrevistas preliminares estén enfocadas y actúen como guardianes eficientes que abren la puerta a un proceso de contratación que sea eficiente, coordinado y productivo.

🎯 Reflexionando sobre la descripción del puesto: Las preguntas y debates previos a la selección deben surgir directamente de la descripción del puesto. Si el puesto exige un conjunto de habilidades en particular, la entrevista debe indagar en esas áreas. Si ciertas calificaciones no son negociables, deben abordarse desde el principio.

🎯 Haciendo eco de los objetivos de la empresa: Cada contratación, sin importar el puesto, debe contribuir a maximizar la objetivos de la organizacion. ¿La empresa apunta a una rápida expansión? Quizás la experiencia de un candidato en operaciones de escalamiento se vuelva crucial. ¿Es innovación la palabra de moda? Las habilidades creativas de un candidato para resolver problemas pueden ocupar un lugar central. Las entrevistas previas a la selección deben adaptarse para reflejar estos objetivos más amplios, garantizando que las contrataciones potenciales se alineen con la visión y la trayectoria de la empresa.

Pre-Screening Interviews

Preparación para la entrevista previa a la selección

Todas y cada una de las acciones son importantes en el proceso de contratación, que es como un ballet complejo. Debido a su importancia como primera reunión en persona con un candidato, la entrevista previa a la selección debe manejarse con cuidado. La preparación es la clave del éxito para lograr el efecto deseado. Así es como se prepara el escenario para una entrevista preliminar exitosa.

Con la preparación adecuada, las entrevistas previas a la selección pueden servir como una herramienta formidable, examinando eficazmente el grupo de candidatos y destacando a aquellos que realmente resuenan con el puesto y la organización.

Realice un análisis de trabajo exhaustivo

La base de cualquier contratación exitosa es una profunda comprensión del puesto en cuestión. Para ello es importante realizar un análisis exhaustivo del puesto. A continuación se detallan algunas cosas a considerar al realizar un análisis de trabajo.

🎯 Habilidades y calificaciones: Comience analizando la descripción del trabajo. ¿Cuáles son las competencias básicas requeridas? Distinga entre las habilidades "imprescindibles" y las "buenas para tener". Por ejemplo, si bien un rol de desarrollador de software puede requerir dominio de un lenguaje de codificación específico, la familiaridad con ciertas herramientas de gestión de proyectos puede ser una ventaja, pero no esencial.

🎯 Más allá del currículum: Profundice más allá de las calificaciones tangibles. ¿Qué habilidades sociales poseería un candidato ideal? Quizás el puesto exija trabajo en equipo, o quizás requiera de alguien con impecables habilidades de negociación. Reconocer estos matices permitirá una evaluación más holística durante la entrevista.

Desarrollar preguntas laborales previas a la selección

La coherencia es clave para realizar evaluaciones justas y eficaces. Para una entrevista de preselección fructífera, es beneficioso preparar un conjunto estándar de preguntas laborales de preselección. Tenga en cuenta lo siguiente:

 🎯 Preguntas sobre el plano: Redactar una lista de preguntas laborales previas a la selección que se planteará a cada candidato. Estas podrían variar desde consultas técnicas que ponen a prueba su experiencia hasta preguntas situacionales que miden sus habilidades para resolver problemas.

🎯 Consultas Adaptables: Si bien un conjunto de estándares constituye la columna vertebral, esté preparado para adaptarse según el flujo de la conversación. Si la respuesta de un candidato abre la puerta a una tangente relevante, explórela. Pero asegúrese siempre de que las preguntas centrales sigan siendo coherentes en todas las entrevistas para lograr igualdad de condiciones.

Establezca un ambiente tranquilo y neutral para la entrevista

Cuando se trata de la dinámica de una entrevista, la atmósfera juega un papel sutil y esencial.

🎯 Espacio físico: Si la entrevista previa a la selección es presencial, elija una habitación tranquila, bien iluminada y sin distracciones. Asegúrese de que los asientos sean cómodos y tal vez tenga un vaso de agua a mano. Los pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia a la hora de tranquilizar al candidato.

🎯 Reino digital: Para entrevistas virtuales, pruebe la tecnología de antemano. Verifique la cámara, el micrófono y la conectividad a Internet. Anime al candidato a encontrar también un espacio tranquilo en su lado. Una experiencia tecnológica perfecta mantiene la atención centrada directamente en la conversación, en lugar de en los fallos técnicos.

Pre-Screening Interviews

Mejores prácticas para la entrevista previa a la selección

Después de hacer todos los preparativos necesarios y preparar el escenario, finalmente ha llegado la entrevista: la hora de la verdad. Este segmento del proceso de contratación, aunque fugaz, a menudo deja una marca indeleble, dando forma a la trayectoria del proceso de contratación. Navegar por esta fase exige una combinación de tacto, conocimiento y cumplimiento de las mejores prácticas. Aquí le mostramos cómo hacer que cada segundo de la entrevista cuente.

👉 Escucha activa

En la sinfonía de las conversaciones, el arte de escuchar es tan fundamental como el de hablar. Una entrevista no es simplemente una oportunidad para que el reclutador marque casillas, sino una oportunidad para comprender verdaderamente al candidato.

En lugar de pasar mecánicamente de una pregunta a la siguiente, sumérgete en el diálogo. Preste atención a los matices, las palabras no dichas y las emociones que sustentan las respuestas.

Si un candidato toca algo intrigante, profundice más. Esto no sólo muestra un interés genuino, sino que también puede descubrir joyas ocultas sobre la experiencia y la perspectiva del candidato.

👉 Mantener la coherencia

Si bien la adaptabilidad es una virtud, la coherencia sigue siendo la piedra angular de las evaluaciones justas. Uniformidad en las preguntas: asegúrese de que las preguntas fundamentales, aquellas críticas para el puesto y la evaluación, sean consistentes en todas las entrevistas. Esto proporciona igualdad de condiciones y simplifica las comparaciones durante las evaluaciones.

👉 Preguntas abiertas

Las historias que tejen los candidatos, las anécdotas que comparten, a menudo hablan más que las respuestas directas. En lugar de buscar respuestas binarias de sí/no, formule preguntas que permitan a los candidatos elaborar. "¿Puedes compartir un caso en el que..." o "¿Cómo manejarías una situación en la que..."? Estas preguntas pueden proporcionar información invaluable sobre sus habilidades para resolver problemas, dinámica de equipo y más.

👉 Toma de notas

Depender únicamente de la memoria, especialmente después de una serie de entrevistas, es una apuesta. Anote los puntos clave: mantenga un método estructurado para tomar notas, ya sea resaltando habilidades técnicas, captando ideas de comportamiento o marcando áreas potenciales para futuras discusiones.

👉 Evitar sesgos

En la búsqueda del candidato ideal, es fundamental garantizar que el viaje no esté contaminado por prejuicios. Todos tienen sesgos inherentes. La clave es reconocerlos y contrarrestarlos activamente durante la entrevista. Ya sea que se trate de un sesgo hacia alma maters, experiencias pasadas o incluso intereses personales, asegúrese de que no nublen el juicio.

Aborde cada entrevista con una nueva perspectiva. Cada candidato, independientemente de sus antecedentes, merece una evaluación objetiva e igualitaria.

La entrevista, si bien es una breve instantánea, tiene el poder de dar forma al futuro tanto de la organización como del candidato. Al seguir estas mejores prácticas, los reclutadores pueden asegurarse de que esta instantánea sea nítida, clara y verdaderamente representativa.

Pre-Screening Interviews

Señales de alerta a tener en cuenta antes de las entrevistas previas a la selección

El proceso de reclutamiento a menudo se siente como una búsqueda del tesoro, donde los reclutadores están buscando esa joya de candidato que encaje perfectamente en el tejido de la organización. Sin embargo, como atestiguará cualquier reclutador experimentado, el camino no consiste sólo en detectar las señales correctas, sino también en reconocer atentamente las señales de advertencia. 

Si bien cada candidato merece una oportunidad justa, tener en cuenta ciertas señales de alerta puede ahorrar tiempo y recursos a largo plazo. Profundicemos en algunos de estos indicadores de precaución:

Respuestas evasivas o incapacidad para dar respuestas claras

Una entrevista es esencialmente una plataforma para que los candidatos muestren sus habilidades, experiencias y su alineación con el puesto potencial.

Si un candidato siempre da respuestas demasiado genéricas o parece evitar responder preguntas específicas, esto podría ser una indicación de que no tiene la experiencia necesaria o, en algunos casos, podría deberse a deshonestidad.

Las inconsistencias en la narración de experiencias pueden ser una señal roja, al igual que las discrepancias entre el currículum del candidato y las descripciones vocales de sus experiencias. Es de esperar variaciones menores; sin embargo, las disparidades evidentes pueden indicar que hay una falta de transparencia.

Una actitud pasiva o aparente desinterés

La pasión, el entusiasmo y el interés genuino suelen diferenciar a un buen candidato de uno excelente. Si un candidato parece desconectado, responde preguntas con un mínimo esfuerzo o parece distraído, podría indicar una falta de interés genuino en el puesto o la empresa.

Los candidatos más entusiastas tendrán preguntas sobre la organización, el equipo o la función. Una absoluta falta de consultas o aclaraciones puede indicar pasividad o desinterés.

Falta de conocimientos básicos sobre la empresa o función

Si bien no todos los candidatos tendrán un conocimiento exhaustivo, una comprensión básica es una expectativa razonable. Si un candidato no se ha tomado el tiempo para familiarizarse con las funciones principales de la empresa, la cultura o el puesto específico que ha solicitado, podría indicar una falta de seriedad o iniciativa.

Comentarios despectivos sobre lugares de trabajo anteriores

Las experiencias pasadas forman a un profesional, pero la forma en que uno las narra también revela su carácter. Un desafío ocasional con un antiguo empleador es comprensible, pero si un candidato constantemente pinta de manera negativa sus lugares de trabajo o colegas anteriores, podría ser una señal de problemas. Estos patrones pueden indicar problemas de trabajo en equipo, adaptabilidad o incluso profesionalismo.

Si bien es esencial abordar cada entrevista con la mente abierta, es igualmente vital estar consciente de las posibles señales de alerta. Estas señales de advertencia, cuando se detectan y abordan, garantizan un proceso de contratación más refinado y eficaz, sentando las bases para colaboraciones futuras armoniosas y productivas.

Comentarios y evaluación

Cuando termina una conversación, el sonido no desaparece de inmediato. Las entrevistas no se tratan sólo de cómo se hacen; también se trata de cómo se les evalúa y de lo que aprenden de ellos. Aunque esta fase es tranquila, es muy importante asegurarse de que el proceso de contratación sea lo más objetivo y exhaustivo posible.
A raíz de una gran cantidad de entrevistas, las emociones, los prejuicios y la memoria humana a veces pueden desdibujar las líneas. Un sistema de puntuación estandarizado ofrece una solución. Por tanto, es necesario utilizar un sistema de puntuación para evaluaciones objetivas.

👉 Métricas objetivas: Asigne puntuaciones en función de parámetros predefinidos, como conocimientos técnicos, adecuación cultural, habilidades de comunicación, etc. Este enfoque sistemático garantiza la coherencia entre las evaluaciones y niega posibles sesgos.

👉 Análisis comparativo: Una vez establecidas las puntuaciones, hacer comparaciones entre candidatos se vuelve más sencillo, lo que permite tomar decisiones basadas en datos.

Discuta los hallazgos con los miembros del equipo para obtener una visión holística

El ámbito de las perspectivas es amplio y, a veces, ver una entrevista a través de múltiples lentes puede resultar esclarecedor. Compartir ideas y comentarios con otros entrevistadores o miembros del equipo puede generar una visión más completa de un candidato. Un punto que uno pasa por alto puede ser captado por otro, lo que garantiza evaluaciones exhaustivas. Discutir las evaluaciones no sólo proporciona una visión holística sino que también promueve el consenso en la toma de decisiones, creando un proceso de contratación más armonioso.

Proporcionar comentarios constructivos

Cada candidato, independientemente del resultado de la entrevista, ha invertido tiempo y esfuerzo. Reconocer esto con comentarios es respetuoso y constructivo. Resalte las fortalezas del candidato y los aspectos que lo impresionaron durante la entrevista. Señale de manera gentil y constructiva las áreas donde el candidato podría mejorar sus habilidades o su enfoque.

En esencia, la fase posterior a la entrevista, repleta de evaluaciones y comentarios, es el puente entre la interacción y la decisión final, asegurando que el viaje sea objetivo y empático.

Pre-Screening Interviews

Beneficios de las entrevistas previas a la selección eficaces

Si bien la sinfonía de reclutamiento es vasta y abarca múltiples actos, el preludio (la preselección) marca el tono. Algunos podrían preguntarse: “¿Por qué se hace hincapié en la preselección?” Los beneficios de esta fase crucial, tanto tangibles como intangibles, subrayan su importancia en la gran operación de reclutamiento.

Calidad asegurada en rondas de entrevistas posteriores

Una rigurosa preselección actúa como tamiz, asegurando que sólo los candidatos más alineados avancen a las etapas posteriores. Una vez realizadas las comprobaciones básicas, las rondas posteriores pueden profundizar en detalles específicos, lo que lleva a conversaciones más enriquecidas.

Cronograma general de contratación reducido

El tiempo, en el mundo empresarial, a menudo se traduce en dinero y recursos. Al filtrar desde el principio a los candidatos desalineados, las rondas posteriores se vuelven más ágiles y ágiles, lo que acelera todo el proceso de contratación.

Experiencia del candidato mejorada

El viaje del candidato no se trata sólo del destino (el trabajo) sino también de la experiencia a lo largo del camino. Una preselección sistemática garantiza a los candidatos que la empresa valora el rigor y el orden, lo que se refleja positivamente en la imagen de la empresa. Saber cuál es su situación después de la preselección, ya sea que progresen o no, proporciona claridad a los candidatos y demuestra respeto por su tiempo y esfuerzo.

Ahorro de costos a largo plazo

Si bien una evaluación previa eficaz puede requerir una inversión inicial, los dividendos a largo plazo son sustanciales. Al garantizar una coincidencia más precisa desde el principio, aumentan las posibilidades de que un nuevo empleado encaje perfectamente en la organización, lo que lleva a una reducción de las rotaciones y los costos asociados. El tiempo ahorrado al entrevistar a candidatos inadecuados se puede canalizar hacia otras vías productivas.

Asegurar el éxito futuro: dominar el arte de las entrevistas previas a la proyección

Refinar el proceso de entrevista de preselección es fundamental para identificar a los mejores talentos de manera eficiente y efectiva. Al implementar estas mejores prácticas, no solo agiliza su proceso de contratación, sino que también mejora la calidad de sus candidatos, sentando las bases para el éxito organizacional a largo plazo.

Entonces, ¡es hora de terminar! ¿Te resultó útil este blog? Suscríbete a nuestros blogs para artículos más interesantes y únete a nuestro Comunidad de Facebook para conectarse con otros entusiastas.

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00minutos
  • 00Segundos

Antes de ir

Añade magia a tu reclutamiento

con el ATS de contratación impulsado por IA